Los mitos en la alimentación y las dietas abundan por todos lados. Ya sea para adelgazar rapidamente de una forma milagrosa, o ganar masa muscular y convertirse en un Hulk, los típicos consejos que funcionan por arte de magia surgen de hasta debajo de las piedras. El problema es que a menudo estas recomendaciones no son ciertas, y están basadas en mitos populares, en la propagación del boca a boca o en interpretaciones erróneas de estudios científicos sobre la alimentación. Hoy os traemos una lista con 10 mitos y curiosidades demostradas sobre la comida y la alimentación:
1. A menudo se oye que comer rápido engorda, ¿pero es cierto? Lo cierto es que no está demostrado, ya que si los alimentos son los mismos, aportarán las mismas calorías. Otra cosa es que se mastiquen mal los alimentos, provocando bolsas de gases que son una de las responsables de la típica barrigita.
2. Aunque se crea lo contrario, la carne blanca es tan nutritiva como la carne roja.
3. Muchas veces hemos oído que la zanahoria mejora la vista, pero esto no es del todo cierto. En realidad las zanahorias sólo mejoran la visión durante la acumulación de la vista en entornos oscuros, que suele ser lenta a causa de un déficit de vitamina A, la cuál está muy presente en la zanahoria.
4. Otro mito dice que el huevo rojo es más nutritivo que el blanco. La verdad es que el tono del huevo no tiene relación alguna con los nutrientes que posea. El color de los huevos viene dado por el color de las gallinas que los ponen.

5. Hay personas que deciden adelgazar sólo comiendo fruta, pero, ¿realmente se adelgaza? La verdad es que una dieta basada en fruta es una dieta con muchas deficiencias y falta de proteínas, por lo que adelgazaremos debido a la eliminación exclusiva de líquidos, y no es una forma muy recomendable de adelgazar.
6. Lo que sí es cierto sobre las zanahorias es que te podrán cambiar el color de la piel. Al ser ricas en beta-caroteno, comer muchas zanahorias provocaría un exceso de caroteno en la sangre, ocasionando una decoloración amarillo-anaranjada (sobre todo en manos y pies).

8. A menudo se escucha que tragarse un chicle puede ser muy perjudicial pues puede permanecer durante meses o años en tu organismo, pero es un mito completamente falso. Aunque sea difícil de digerir, el chicle entra y sale del organismo como cualquier otro alimento y acaba en el váter.
9. Tampoco es cierto, como se demostró en un estudio científico de EE.UU., que el chocolate provoque o aumente el acné. Este mito se supuso debido a la alta cantidad de grasa del chocolate, pero no tenía base científica.

0 comentarios de espabilaos :
Publicar un comentario
¿Que opinas tú?